top of page

VIII Congreso SEAPREMUR y II Encuentro de EIR y Tutores y Tutoras

  • webmasterseapremur
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

Innovación, alianzas y compromiso comunitario en la enfermería murciana


La Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEAPREMUR) celebró con gran éxito su VIII Congreso, un espacio de encuentro donde profesionales del ámbito de la atención primaria y salud pública compartieron sus experiencias, conocimiento e innovación en torno a los cuidados, la salud comunitaria y el desarrollo profesional de la enfermería familiar y comunitaria.

Durante dos intensas jornadas, el Congreso ofreció un programa científico diverso, con mesas de ponencias, talleres prácticos, comunicaciones orales y espacios de reflexión en torno a los principales retos de la profesión: la digitalización, la atención a la vulnerabilidad, la salud ambiental y el liderazgo enfermero en la comunidad.


ree

🌐 De la digitalización al humanismo en los cuidados


La jornada inaugural abordó los desafíos de la era digital en la mesa “Nuevas estrategias para la digitalización de los cuidados”, donde se destacó el papel de la inteligencia artificial, la ética y la comunicación digital en la práctica enfermera. Las intervenciones de María Eva Pérez Martínez, Joan Carles March Cerdà y José Tomás Palma Méndez inspiraron un debate enriquecedor sobre cómo conjugar la tecnología con la humanización de la atención sanitaria sin poner en riesgo la protección de datos sensibles de los usuarios.


ree

Las comunicaciones orales de la primera sesión mostraron proyectos de innovación en atención primaria, promoción de la salud, coordinación enfermera y participación ciudadana, reflejando la vitalidad investigadora de la enfermería murciana.


ree

Posteriormente, la mesa centrada en “Atención al paciente vulnerable y alianzas estratégicas”, subrayó la importancia de la coordinación sociosanitaria y las oportunidades que ofrece la Estrategia Nacional para el Abordaje de la Cronicidad. La tarde se completó con talleres simultáneos sobre injertos en sello y trabajo en equipo, junto a encuentros específicos para residentes y tutores, consolidando un espacio intergeneracional de aprendizaje y cohesión profesional.


La cuarta mesa, dedicada al papel de la sociedad civil en la salud comunitaria, dio voz a organizaciones como el Teléfono de la Esperanza, Fundación “la Caixa”, Asociación Columbares y Alcohólicos Anónimos, que pusieron en valor el compromiso social en la salud comunitaria.



💡 Segunda jornada: buenas prácticas, investigación y sostenibilidad


La segunda jornada se abrió con la segunda sesión de comunicaciones orales, que recogió trabajos sobre la educación sanitaria en formación sanitaria especializada, la fragilidad, atención a la diabetes, prácticas docentes como activos de salud, demostrando la diversidad y profundidad de la investigación en enfermería familiar y comunitaria.

La Mesa 5, dedicada a “Buenas prácticas en EFyC”, presentó experiencias inspiradoras en vacunación escolar, promoción del bienestar femenino y abordaje del tabaquismo liderado por enfermeras.

ree

A continuación, la Mesa-Coloquio sobre desarrollo de competencias reunió a referentes nacionales como Gonzalo Duarte Climents, Esther Nieto García y Eva Abad Corpa, quienes reflexionaron sobre el avance de las competencias y la necesidad de fortalecer el liderazgo enfermero. También se trataron los retos a los que se enfrentan las enfermeras investigadoras y cómo desde el Comité de Cuidados en salud del Ministerio se está trabajando para potenciar la investigación en cuidados a través de los institutos de investigación acreditados.


ree

La tarde continuó con talleres participativos sobre intervención comunitaria mediante sociogramas (dirigido por María Rosario Valverde Jiménez) y co-creación en investigación (a cargo de Mónica Rodríguez Valiente, con la colaboración de AMURECAR y Asociación Amiga).De forma simultánea, la Mesa 6: “Salud ambiental y Atención Primaria” situó en el centro del debate la sostenibilidad, las líneas de trabajo para reducir el impacto ambiental de los servicios sanitarios en la Región de Murcia, la gestión ambiental y el papel de la enfermería y medicina familiar y comunitaria en la promoción de entornos saludables, con la participación de David Saura López, Julián García Sáez y Miguel Felipe Sánchez Sauco.


ree

🎓 Clausura: del compromiso a la excelencia


ree

La conferencia de clausura, impartida por la Catedrática María Ruzafa Martínez, llevó por título “De la práctica al conocimiento: un camino de retos y recompensas hacia la cátedra de enfermería”, una intervención inspiradora que puso en valor la trayectoria académica y científica de la disciplina y que mostró cómo la constancia trae resultados aunque el camino no sea fácil.







El Congreso concluyó con el acto de cierre institucional y entrega de Premios SEAPREMUR a las mejores comunicaciones orales, y la Asamblea General de socios y socias de SEAPREMUR, reafirmando el compromiso colectivo de seguir fortaleciendo la atención primaria y comunitaria desde la evidencia, la innovación y la participación profesional.


ree




El VIII Congreso SEAPREMUR ha confirmado que la enfermería familiar y comunitaria en la Región de Murcia avanza con paso firme hacia un modelo de cuidados más digital, colaborativo, sostenible y centrado en las personas, con una comunidad profesional cada vez más comprometida con su desarrollo y con la salud de la ciudadanía.




Comentarios


Histórico

Categorías

VOLVER ARRIBA

bottom of page